jueves, 8 de septiembre de 2011

domingo, 12 de junio de 2011

TEATRO SUEÑO

http://youtu.be/cw4ji8OwD4o

miércoles, 13 de abril de 2011

LA MAQUINARIA

LA MAQUINARIA.  Importante elemento escénico que posee una misión anónima pero indispensable para
la creación de la verdad teatral.Es el conjunto de meca_
nismos que permite desplazar los elementos del decorado
y producir efecto que no podrían realizarse sin ellos.
permanecen invisibles y producen los maravillosos efectos
lumínico,escenográficos y sonoros que sorprenden al
espectador.

ACCESORIOS U OBJETOS ESCENICOS.

Los accesorios u objetos escénicos. Deben ser indispensables
a la accion dramática,es decir,deben contribuir a la idea determinada
y no modificandola.Todo empleo de objetos inútiles arriba de un
escenario es pelagroso. El accesorio debe ser rico en poesía y
simbolismo y su valor,como tal,debe sobrepasar su mero uso. La
afinidad que muestre con las ideas en ciertos pasajes de la obra
o en toda ella debe estar en directa relación con el mundo abstracto
que estas aportan al espectador.

domingo, 20 de marzo de 2011

EL MAQUILLAJE

El maquillaje. Contribuye a la ilusión teatral del momento dramático y siendo un instrumento mas de la óptica escenica revela el carácter del personaje .
Fuera de la mascara natural que es aquella por la cual se acentúan los rasgos faciales,el teatro moderno a vuelto al empleo de la mascara artificial como se utilizaba en el teatro
griego y en el romano, evidentemente que buscando en ella un distintivo que complemente la idea que caracteriza a unpersonaje..



EL VESTUARIO

El vestuario .Responde a las mismas exigencias artísticas y técnica que el decorado.Su función, como lenguaje teatral,es la de interpretar y expresar la realidad.Teniendo presente
escencialmente la armonía con el conjunto y los personajes encarnados por los actores. El traje sirve a la representacion en la medida exacta que es requerido por las características del personaje, enriqueciendo la idea o la personalidad que



este posea.

lunes, 14 de marzo de 2011

LA ESCENOGRAFIA.


La escenografía. No estar en torno a ella sino ser de ella , evidentemente, que es el texto el que lo ordena todo,empleando los elementos que necesita, y empleándolos en la proporción que les son útiles, el impone , a través de las instrucciones de montaje, un estilo a todos los elementos de la obra, pues dentro del dominio de la escenografia cabe mencionar también otros recursos escénicos que, como ella, son instrumentos de la acción y a la vez medios expresivos de la misma .


La escenografía, tanto descrita en la obra (a través de las indicaciones escenotecnicas ), como las que muestra al publico, ( fenómeno teatral ), sitúa la acción y junto con ello crea el medio en que esta se va a desenvolver. Y no solo crea y pinta ese medio en que esta se va a desenvolver, y no solo crea y pinta ese medio, sino que también refleja la atmósfera sicológica donde se desarrolla la problematica presentada . Por muy grande que sea la estilización y amplificación artística en una obra, escenografia tiene por misión sugerir el ambiente de la acción dramática de la obra, por tanto, transformarse en un porcentaje mas.


LA ESCENOGRAFIA. Es la que da el fondo adecuado donde deben moverse los personajes de la acción . Así como el texto,en su verdad humana y sicológica, es transmitido por el actor,
la escenografía habrá de traducir ese mismo texto en forma plástica , transmitir visualmente el contenido,la atmósfera moral, e incluso histórica de la obra,pues cuando el telón se levante el espectador deberá el lugar de la acción sin equivoco posible.
Siempre se cuenta,para el caso de las escenografías, con la imaginacion del espectador, la escenografía concurre a la expresión dramática en una proporción que puede variar mucho. Solo se
entrega lo necesario, artística y técnicamente hablando. Evidentemente, que los decorados transfiguran la realidad, acentúan la convencion, crean una armonía dominante, pero en el fondo, lo unico que entregan es un boceto, o mejor dicho un esbozo materializado de la idea dramática que muestra el texto literario.




sábado, 12 de marzo de 2011

escenotecnica









"Escenotecnica o escenotecnia es el empleo, en un escenario teatral, de recursos tecnicos tales como escenografia, iluminacion musica, maquillaje, vestuario, maquinaria, accesorios u objetos que ,sirviendo al texto y a los interpretes, facilitan la creacion de una atmosfera especial denominada verdad teatral y permite establecer una comunicacion entre el escenario y el espectador".

ESCENOTECNICA.

No se vaya a pensar que la música por ser dominio de
otra arte no es un recurso que emplea el teatro. El arte
escénico se sirve de la música ,así como la pintura para la
escenografía, solamente cuando le es necesaria. Ya antes
explicabamos que el teatro se hace en conjunto con otras
artes y ticónicas y que sus lenguajes de comunicacion son
múltiples. De la música le interesa el ritmo, el tiempo, sus
valores tonales y el acompañamiento; de la arquitectura,
el espacio y los planos, las superficies y los volúmenes
(también dijimos que el teatro era un arte rigurosamente
limitado en el tiempo y en el espacio) ; de la cultura, la
belleza de las formas , la expresión facial, el estatismo
corporal; de la pintura , el color que en combinacion con
la luminotecnia condiciona los efectos escenográficos , e
incluso de la danza, que al plasmar la translación del cuerpo
humano, ofrece al actor otro lenguaje para que se exprese
durante la acción dramática. Todos los factores mencionados
condicionan esa atmósfera especial que en teatro se denomina
verdad o ilusión teatral, único modo de abstraer al espectador
de la realidad para introducirlo en el mundo ficticio que le
muestra el escenario y establece una comunicacion con el.
Pero, vayamos a lo particular, desglosemos los elementos
escenotecnicos , no solo para permitir un conocimiento mas
cabal de cada uno de ellos y de la función que desempeñan
durante el espectáculo, si no que también para que su cono-
cimiento nos informe sobre el objetivo que perseguimos en este
estudio.

escenotecnica


"Escenotecnica o escenotecnia es el empleo, en un escenario
teatral, de recursos tecnicos tales como escenografia, iluminacion
musica, maquillaje, vestuario, maquinaria, accesorios u objetos
que ,sirviendo al texto y a los interpretes, facilitan la creacion
de una atmosfera especial denominada verdad teatral y permite
establecer una comunicacion entre el escenario y el espectador".

ESCENOTECNICA


ESCENOTECNICA

Una de las posiciones mas afectivas que se puede adoptar
frente al concepto de escenotecnica es tratar de definirlo.
Aunque es un termino de uso frecuente entre la gente de
teatro y figura en muchos textos sobre tecnica escenica,
aun no se le ha definido oficialmente como un vocablo de
utilizacion corriente.

lunes, 7 de marzo de 2011

logo


buscando el logo de identificacion del blog.

viernes, 28 de enero de 2011


Free website - Powered By Wix.com

jueves, 13 de enero de 2011

EL ESPECTADOR.

El publico teatral,a causa del cine,se vuelve cada día mas
exigente,lo que obliga a que la comunicacion que se produce
a través de los elementos escénicos humanos y tecnicos deba
realizarse en forma mucho mas compleja. La perfección de las
puestas en escena, la novedad de los estilos en el arte de la
actuación,la calidad del texto, y mas todavia,la capacidad de
ciertos interpretes han abierto los ojos del publico e incitado
a los especialistas a una mayor audacia en sus realizaciones
y a una búsqueda mas profunda de la perfección.El especta_
dor ha descubierto horizontes mas amplios que los que ofre_
cia un escenario convencional. Olvida totalmente que el tea_
tro, por ser espectáculo vivo,depende de un mayor numero
de contingencias puesto que esta determinado tanto en el
espacio como en el tiempo,sometido a elementos variables
y a una acción donde el actor no garantiza en absoluto la
rigurosidad de su participación. Si bien es cierto que esta
interdependenciade los elementos, la fragilidad que caracte_
riza al principal de ellos, el actor,se agrega la emoción y
originalidad de este arte,el publico que pide que la comuni_
cacion sea cada vez mas perfecta,olvida,desnaturalizando
sus gustos por el arte filmico,que la toma cinematográfica
imperfecta se puede volver a filmar hasta lograr el efecto
deseado,en cambio,en el teatro la contingencia suele ser
irreparable a veces. Esta actitud exigente es sin lugar a
dudas benéfica y nace en el espectador únicamente por el
afán suyo de creer a ciegas que la ficción es algo autentico,
real.




EL ESPECTADOR.


Sobre el escenario vemos variados aspectos del compromiso humano

como si se reflejaran sobre la superficie de un espejo. El espectador

percibe, a veces, hechos y detalles que se parecen a los observados en

otras personas que le son conocidas o hechos y detalles que identifica

con algunos que le pertenecen.


EL ESPECTADOR.


miércoles, 12 de enero de 2011

EL ESPECTADOR.

El teatro tiene una funcion social y para realizarla debe contar
con la presencia de seres humanos que la reciban. Influye delibe_
radamente sobre ellos. Una representacion no es un monologo,
sino un dialogo sostenido con el espectador,quien se constituye,
por esa razon,en una pieza escencial e indispensable. Son sus
reacciones las que interesan. El espectador responde dinami_
camente con todas las partes de su ser. Todo su organismo
"se mueve" con los estimulos visuales y auditivos que lo incitan
a ello. Su siquis misma sufre el impacto de estos estimulos
reaccionando intelectualmente y afectivamente. Cuando un
espectador participa de la accion representada en el escenario
con sus sensaciones y su cerebro, se puede afirmar categorica_
mente que la comunicacion ha quedado establecida. La comuni_
cacion afectiva y la apreciacion intelectual a la vez.

EL ESPECTADOR.


EL ESPECTADOR.

El Espectador. Sin texto e interpretes no hay teatro. Sin publico
tampoco se puede realizar la representacion,pues no solo se puede
tomar en cuenta al que actúa, sino que también al que reacciona,
a aquel conglomerado humano que llamamos espectadores.

Para que se produzca el fenómeno dramático es necesario la
presencia de seres que confieran cierta objetividad a la metamor-
fosis que se produce en el escenario.Si nadie ocupa las butacas todo
el mundo sobre el escenario se desploma,cae al vació. El único
medio que se realice la comunión de ese mundo con el observador
es contar con la presencia de este ultimo. Una obra dramática
puesta en escena se justifica por que hay quien "la escucha" y
"la ve ". Ya hemos manifestado que el teatro se escribe para una
posterior plasmacion material.

 
© 2007 Template feito por Templates para Você