El teatro tiene una funcion social y para realizarla debe contar
con la presencia de seres humanos que la reciban. Influye delibe_
radamente sobre ellos. Una representacion no es un monologo,
sino un dialogo sostenido con el espectador,quien se constituye,
por esa razon,en una pieza escencial e indispensable. Son sus
reacciones las que interesan. El espectador responde dinami_
camente con todas las partes de su ser. Todo su organismo
"se mueve" con los estimulos visuales y auditivos que lo incitan
a ello. Su siquis misma sufre el impacto de estos estimulos
reaccionando intelectualmente y afectivamente. Cuando un
espectador participa de la accion representada en el escenario
con sus sensaciones y su cerebro, se puede afirmar categorica_
mente que la comunicacion ha quedado establecida. La comuni_
cacion afectiva y la apreciacion intelectual a la vez.
miércoles, 12 de enero de 2011
EL ESPECTADOR.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario