La escenografía, tanto descrita en la obra (a través de las indicaciones escenotecnicas ), como las que muestra al publico, ( fenómeno teatral ), sitúa la acción y junto con ello crea el medio en que esta se va a desenvolver. Y no solo crea y pinta ese medio en que esta se va a desenvolver, y no solo crea y pinta ese medio, sino que también refleja la atmósfera sicológica donde se desarrolla la problematica presentada . Por muy grande que sea la estilización y amplificación artística en una obra, escenografia tiene por misión sugerir el ambiente de la acción dramática de la obra, por tanto, transformarse en un porcentaje mas.
LA ESCENOGRAFIA. Es la que da el fondo adecuado donde deben moverse los personajes de la acción . Así como el texto,en su verdad humana y sicológica, es transmitido por el actor,
la escenografía habrá de traducir ese mismo texto en forma plástica , transmitir visualmente el contenido,la atmósfera moral, e incluso histórica de la obra,pues cuando el telón se levante el espectador deberá el lugar de la acción sin equivoco posible.
Siempre se cuenta,para el caso de las escenografías, con la imaginacion del espectador, la escenografía concurre a la expresión dramática en una proporción que puede variar mucho. Solo se
entrega lo necesario, artística y técnicamente hablando. Evidentemente, que los decorados transfiguran la realidad, acentúan la convencion, crean una armonía dominante, pero en el fondo, lo unico que entregan es un boceto, o mejor dicho un esbozo materializado de la idea dramática que muestra el texto literario.
0 comentarios:
Publicar un comentario