No se vaya a pensar que la música por ser dominio de
otra arte no es un recurso que emplea el teatro. El arte
escénico se sirve de la música ,así como la pintura para la
escenografía, solamente cuando le es necesaria. Ya antes
explicabamos que el teatro se hace en conjunto con otras
artes y ticónicas y que sus lenguajes de comunicacion son
múltiples. De la música le interesa el ritmo, el tiempo, sus
valores tonales y el acompañamiento; de la arquitectura,
el espacio y los planos, las superficies y los volúmenes
(también dijimos que el teatro era un arte rigurosamente
limitado en el tiempo y en el espacio) ; de la cultura, la
belleza de las formas , la expresión facial, el estatismo
corporal; de la pintura , el color que en combinacion con
la luminotecnia condiciona los efectos escenográficos , e
incluso de la danza, que al plasmar la translación del cuerpo
humano, ofrece al actor otro lenguaje para que se exprese
durante la acción dramática. Todos los factores mencionados
condicionan esa atmósfera especial que en teatro se denomina
verdad o ilusión teatral, único modo de abstraer al espectador
de la realidad para introducirlo en el mundo ficticio que le
muestra el escenario y establece una comunicacion con el.
Pero, vayamos a lo particular, desglosemos los elementos
escenotecnicos , no solo para permitir un conocimiento mas
cabal de cada uno de ellos y de la función que desempeñan
durante el espectáculo, si no que también para que su cono-
cimiento nos informe sobre el objetivo que perseguimos en este
estudio.
sábado, 12 de marzo de 2011
ESCENOTECNICA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario