Modo de formular las indicaciones escenotecnicas .pensamos
que para abocarse al estudio de las indicaciones escenotecnicas
de una obra dramática,es primordial desempeñar la forma que
utiliza el autor para presentarlas:Por eso, diríamos que el plan-
teamiento frente al modo puede dividirse en dos tipos según la
manera en que venga expresada la indicación:ella puede venir
concebida como una instrucción directa o como una instrucción
indirecta. Cuando es indirecta se emplea el lenguaje lógico. La
claridad de la expresión facilita la comprensión del sentido. la
indicación viene concebida de un modo indirecto cuando su sen-
tido necesita ser desentrañado por permanecer oculto.El lenguaje
que se emplea es el figurado .Los autores en este caso "insinúan"
algo al técnico. La indicación se presenta esbozada y oculta tras
un matiz poético, metafórico y para que sea concretada sobre
el escenario es conveniente desentrañarla del tropo y abstraer
su sentido. Generalmente, el primer tipo de indicación escenote-
nica es empleado en las obras realistas y el segundo en obras
alegóricas-simbólicas.Sin embargo,debemos decir que el modo
de emplear la indicación directa para la obra realista y la indirecta
para la obra alegórica-simbólica no es riguroso o excluyente.En
una pieza teatral realista perfectamente se puede insinuar la
escenografía poeticamente y viceversa ,en la pieza alegórico-
simbólica la escenografía puede estar pedida a través del lenguaje
lógico.Pero lo interesante es apreciar que son dos procedimientos
distintos los que se emplean para formular una indicación esceno-
tecnica.Las indicaciones indirectas, mas que tales, son"sugestiones"
escritas en forma poética y tendientes a agudizar la sensibilidad
de los que realizan el montaje, dejandoles con ello, completa
libertad para que usen su talento y sensibilidad. Es decir, los
autores que tienen por distintivo este modo de formular sus
instrucciones de montaje, otorgan al director y a los que le
colaboran en la puesta en escena su valor de artistas creadores
que interpretan al autor y lo presentan ante los espectadores.
Un juicio incontrovertible que podemos emitir es que las obras
que presentan este tipo de indicaciones,revelan,generalmente,
una simplificación escénica,o de decorados, en que las notas
realistas se encuentran ausente.La escenografía escapa de lo
concreto y singular manteniendo solo leves rasgos realistas. y
la admosfera escénica aparece recubierta por un sentido
alegórico, simbólico.Mas adecuadamente, el realismo desaparece
ante la estilizacion .
0 comentarios:
Publicar un comentario