LOS TÉCNICOS.- Los técnicos construyen,por así decirlo.Ese pedazo
de mundo físico donde transcurre la vida escénica : el escenógrafo, el
iluminador, el vestuarista el maquillador , el músico o el sonidista, etc.
crearan los ambientes necesarios para producir en los espectadores
un estado contemplativo que les permite juzgar los acontecimientos
que están viendo en cuanto a la época y el ambiente de la obra.
Como el teatro depende principalmente de lo que "se supone" o
"se hace creer" , es necesario convencer al espectador que lo presencia,
que se ha suprimido la "cuarta pared " para poder escuchar y ver el
comportamiento de seres humanos, quienes no advierten que se los
escucha y se les mira . El publico, mas que seducido , debe ser con_
vencido que todos los elementos físicos y procedimientos técnicos
dan el fondo adecuado a ese lugar donde se mueven los seres imagi-
narios de la representación . Los técnicos interpretan el texto y cola-
boran , cada uno según su especialidad, entregando su aporte expre-
sivo a la creación artística total que se mostrara al espectador . Si
bien el técnico tiene gran libertad en la creación de su aporte y
puede disponer libremente de su fantasía , no solo debe compene-
trarse de la admosfera de la obra, sino que también debe conocer
la interpretación que el director pretende dar a la misma. teniendo
en cuenta estas dos premisas elabora su aporte .Ademas . y por
sobre todo, debe situarse en el lugar del espectador , ese "nuevo
ojo" que lo atisba todo,aun los menores detalle, cualidades y
defectos . Cualquier falla en lo que es estructura física del montaje
(escenografía ,luz,sonido,etc.) , puede deformar o desnaturalizar
la estructura dramática e intelectual de la pieza y su lenguaje o
expresión, quedar trunca .El principio es claro :un cuadro escénico
bien compuesto produce sobre el espectador una impresión
análoga a la de una pintura bien realizada o a la de una obra
escultórica bien acabada .
0 comentarios:
Publicar un comentario